Desde la comunicación por parte de la Dirección de Montaje, de la necesidad de aumentar un vehículo a más en el sistema 1, hemos analizado cada día en el terreno y en los tres turnos persona a persona la situación, los distintos problemas que están surgiendo y que tenemos claro brotarán en mayor medida en el momento que se realice dicho aumento.
Entendemos que cuando se nos dice que se ha preparado la línea, que se han verificado las instalaciones, que se han creado puestos, y que además se tiene personal de refuerzo, el día a día del trabajador de montaje no debiera verse alterado en lo más mínimo, para poder realizar su puesto de trabajo con total garantía.
Por otro lado:
.- Nos hemos encontrado con una primera ráfaga de la que no se avisó ni a los trabajadores ni a la parte social, ¿no estamos acaso todos intentando que las cosas salgan lo mejor posible? Actos como este trasladan mensajes diferentes.
.- Nos hemos encontrado puestos en los que los trabajadores según su reparto tendrían que sobrarle 10 segundos entre coche y coche, cuando la realidad es que tiene que ser reforzado continuamente para poder mantener el ritmo. Esto resulta incoherente, ¿cómo es posible que en el papel no se refleje la realidad constatable en el “terreno”?
.- Nos hemos encontrado puestos en los que los trabajadores tienen que asumir estar un 70% de su jornada trabajando por encima del tiempo ciclo, con lo que ello supone. Esto también debe corregirse.
Todos estos errores se deben reconducir lo antes posible, y mientras se han de mantener todas las medidas paliativas desplegadas, reactividad ante las reclamaciones de todos los trabajadores y mantenimiento de todos los puestos que se han creado.
También nos hemos encontrado con monitores sobrepasados, reforzando los puestos para poder sacar la producción, así como monitores con varias zonas y encargados haciendo funciones de monitor o incluso puestos. ¿Es acaso la jerarquía el refuerzo?
Se ve IMPRESCINDIBLE la necesidad de que este colectivo este totalmente liberado, como así se dijo por parte de la Dirección, aportando los efectivos que sean necesarios y reforzando como mínimo en las UEP´s donde estos se ven totalmente desbordados por el número de ayudas que les solicitan, con monitores a más. Claramente esta acción debe condicionar la subida en cadencia de la línea.
Nunca en la historia del Centro desde el SIT-FSI hemos puesto trabas para asumir trabajo, y ni mucho menos rechazar pedidos, de hecho, nuestro espíritu siempre ha sido sacarlo adelante y con el mejor de los resultados. Todos debemos tener claro que no solo el trabajador debe poner de su parte, es labor de la Empresa hacer funcionar todos los mecanismos y herramientas necesarios tanto a nivel humano como técnico para garantizar que las personas no padezcan consecuencias negativas y a la vez garantizar el mejor de los productos.
Por todo ello, exigimos que se analice la realidad de lo que está sucediendo en el foro que la Dirección estime, Comisión Paritaria de Tiempos, Comité de Empresa… entendiendo que deberían de participar todos los Servicios afectados, con la capacidad de dar respuesta y sobre todo SOLUCIONES.
Preparaciones subconjuntos de montaje, la Dirección nos traslada que a partir de julio una serie de preparaciones del B78, que a día de hoy se realizan en Francia en un centro especial de empleo, pasarán a realizarse en el Centro de Vigo, actualmente generarán 4 puestos de trabajo por turno, pero cuando se unifiquen las preparaciones correspondientes al proyecto K9, el número de puestos ascendería a 22, estos trabajos estarían condicionados a ser realizados a través de la empresa Ilunium.
Por nuestra parte hemos manifestado que es positivo, que todo el trabajo posible se quede o venga a Vigo, ya que ello genera empleo, pero por otro lado y en este caso, es evidente que también esto hace que la cantidad de puestos más acordes que tenemos para personal con dificultades de adaptación sea menor. La Dirección debe ser consciente y consecuente con esta realidad.
Rescate fondo de jubilación, el día 2 de junio se abrirá el segundo plazo de rescate y la entrega del nuevo reglamento, con los cambios realizados a todas aquellas personas que a día de hoy aún no hayan tomado una decisión sobre su fondo de jubilación, el plazo abarcará hasta el día 21 de junio incluido, así mismo todas aquellas personas que así lo deseen podrán realizar las consultas oportunas a través de un teléfono de atención al cliente, mail, o bien en la oficina que AXA tiene en la ciudad para poder aclarar cualquier duda sobre el nuevo reglamento. En caso de rescate el abono se realizará en la nómina de junio, siendo efectivo su pago el 31 julio.
También nos trasladan la información correspondiente al aumento de cadencia, que se llevará a cabo en el próximo reparto en el sistema 1, materia que ya se trató en la reunión mantenida por la Comisión Paritaria de Tiempos, en la que ya manifestamos que nuestra postura era firme en cuanto a que se refuercen todos los talleres con el personal suficiente, que se haga un correcto despliegue de las medidas paliativas que habitualmente se despliegan, así como un riguroso seguimiento del mix y por supuesto que la Dirección de Montaje sea reactiva a la hora de aclarar o solucionar cualquier duda o problema que los trabajadores denoten en su reparto o su puesto de trabajo.
En cuanto a las previsiones de aumento de la demanda de B9, la Dirección nos comunica que en los próximos días tendrán los datos relativos a los volúmenes necesarios para poder dar respuesta a la Comercial y así poder valorar las distintas medidas a tomar para realizarlos, ya que de consolidarse dicho pedido habría que buscar fórmulas para dar respuesta. Seguiremos informando.